miércoles, 28 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
LA MÚSICA EN EL CINE
Hola Chicos,
Os enlazo los apuntes del tema "La Música en el Cine", que hemos estado viendo en clase.
Esta vez os enlazo un documento de Word, para que podáis acceder a los enlaces de youtube que contiene (espero que no se cambie el formato)
APUNTES DEL TEMA
Aquí os dejo el enlace a la presentación que hemos seguido en parte en clase
Os enlazo los apuntes del tema "La Música en el Cine", que hemos estado viendo en clase.
Esta vez os enlazo un documento de Word, para que podáis acceder a los enlaces de youtube que contiene (espero que no se cambie el formato)
APUNTES DEL TEMA
Aquí os dejo el enlace a la presentación que hemos seguido en parte en clase
lunes, 12 de mayo de 2014
EL TEATRO MUSICAL
Hola, os en lazo el tema en PDF.
APUNTES DEL TEMA
En este enlace podéis ver la diferencia entre Recitativo y Aria. Pertenece a la Opera "El Barbero de Sevilla".
Al principio el Conde de Almaviva se lamenta a su criado Fiorello porque no puede ver a su amada Rosina. El diálogo se desarrolla en estilo Recitativo: declamado (entre cantado y hablado) y con un acompañamiento instrumental muy simple.
En el minuto 0:58 entra en escena Fígaro, quien se presenta al público cantando un Aria, muy lírica y con acompañamiento instrumental de toda la orquesta.
APUNTES DEL TEMA
En este enlace podéis ver la diferencia entre Recitativo y Aria. Pertenece a la Opera "El Barbero de Sevilla".
Al principio el Conde de Almaviva se lamenta a su criado Fiorello porque no puede ver a su amada Rosina. El diálogo se desarrolla en estilo Recitativo: declamado (entre cantado y hablado) y con un acompañamiento instrumental muy simple.
En el minuto 0:58 entra en escena Fígaro, quien se presenta al público cantando un Aria, muy lírica y con acompañamiento instrumental de toda la orquesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)