Musicalmente se sitúa entre el estreno de la 3ª Sinfonía de Beethoven, llamada Heróica y la publicación del Poema sinfónico La Mer de Claude Debussy.
Beethoven le dedicó su 3ª Sinfonía a Napoleón pensando que instauraría un sistema político más justo para las clases populares, pero cuando se autoproclamó Emperador y se mostró como un monarca absolutista, el compositor le quitó la dedicatoria.
· Plano Social: la Burguesía alcanza el poder político. la Revolución Francesa de 1789 supuso la pérdida definitiva del poder de las monarquías absolutistas.
· Plano Cultural:
La idea más importante de este periodo es la "Libertad". los artistas rompen con las normas establecidas.
· CARACTERÍSTICAS MUSICALES.
Para poder expresar mejor los sentimientos, la música romántica utiliza muchos cambios de:
- Ritmo: se utilizan mucho los términos que indican "acelerar" y "retardar". Se crea un nuevo término "rubato", que supone una pulsación más elástica, que se frena o se acelera para obtener una mayor expresividad musical.
- Intensidad: en las obras se suelen suceder frecuentes cambios de intensidad, de muy suaves a muy fuertes.
· LA MÚSICA INSTRUMENTAL.
· Evolución de la orquesta:
La orquesta aumenta de tamaño, llegando a rondar los 100 músicos. Especialmente se incrementan las familias de viento y percusión.
- El músico Adolf Sax crea el saxofón.
- Los instrumentos de viento mejoran técnicamente, se introducen las llaves metálicas a los instrumentos de viento madera y las válvulas a los de viento metal.
- Música para orquesta:
Se siguen componiendo Sinfonías y Conciertos, con la misma estructura del Clasicismo.
* 1º Movimiento: Forma Sonata.
2º Movimiento: Tema con Variaciones.
3º Movimiento: cambia de nombre a Scherzo, pero sigue manteniendo el ritmo ternario.
4º Movimiento: Rondó.
Como novedad, surge el Poema Sinfónico, es una pieza de un solo movimiento que se inspira de elementos literarios como poemas, leyendas, hechos históricos o cualquier otro argumento.
- Música de cámara:
La música compuesta para uno o unos pocos instrumentos es muy variada. Abundan los cuartetos de cuerda y las sonatas para dúo de piano y otro instrumento.
Sin embargo, el instrumento más importante en esta época es el piano, ya que es el instrumento que mejor puede expresar los distintos sentimientos, desde los más íntimos a los más apasionados.
Para el piano surgen muchas formas breves, con una estructura bastante libre.
Algunas de estas formas son:
- Nocturnos y Fantasías: lentas y ensoñadoras.
- Impromptu: carácter improvisado, pueden ser lentos o rápidos.
- Estudios: suelen ser rápidos y difíciles, para mejorar la técnica.
· LA MÚSICA VOCAL
· La Ópera.
Sigue
siendo un espectáculo muy importante en esta época.
La
estructura es similar a las épocas anteriores:
-
Obertura:
parte inicial instrumental.
-
Actos:
partes de la obra, suele haber 2 o 3 actos.
Los actos incluyen
las partes vocales interpretadas por los solistas, dúos, tríos… y partes
corales.
Hay dos estilos de canto:
· Recitativo: estilo
declamado, sirven para hacer avanzar la historia.
· Aria: estilo
lírico, sirven para mostrar un sentimiento. Son las partes más espectaculares,
en ellas los cantantes demuestran su técnica vocal.
Los actos también
suelen incluir partes bailadas y fragmentos instrumentales.
Los
temas son los típicos del Romanticismo: temas históricos, leyendas, ambientadas
en temas exóticos, cómicas de enredos amorosos, dramas románticos con finaltrágico.
Al
final del Romanticismo el alemán Richard Wagner transformó el estilo musical de
las óperas. Creó un tipo nuevo, el Drama
Wagneriano, en los que intentó crear la “obra de arte total” en la que se
realiza una síntesis de todas las artes, siendo todas ellas igual de
importantes (música, pintura, literatura, danza…).
Dentro
de esta revolución, destaca la creación de un elemento instrumental que influyó
en la manera de componer música posterior, es el Leitmotiv.
El
Leitmotiv es una melodía que representa una idea, personaje, sentimiento o
situación y que acompañará a este siempre que aparezca en la obra, es como su
seña de identidad.
* En la actualidad
gran parte de las Bandas Sonoras Cinematográficas se componen usando Leitmotiv
para caracterizar a los distintos personajes de las películas. Ej. El Señor de
los Anillos.
· El Lied.
La
palabra “Lied” significa “canción” en alemán. Son poemas musicalizados que se
cantan acompañándose por el piano. Suelen ser breves piezas con carácter
sentimental, sonde el tema fundamental es el amor (normalmente en sentido
trágico), añoranzas de personas queridas, etc.
Al
igual que en las piezas breves para piano, con el lied se busca expresar
sensaciones intimistas y apasionadas. Además se busca una perfecta fusión entre el texto y la música.
· EL BALLET
El
Ballet es un espectáculo mediante el que se narra una historia mediante la
música y los movimientos de los bailarines.
Aunque
ya había surgido con anterioridad, en el Romanticismo se establecieron las
normas del ballet clásico: la manera de vestir, los pasos, etc.
Se
crearon los ballets más famosos como el Lago de los Cisnes o El Cascanueces.
ENLACE EN PDF DEL ARCHIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario