· El origen de la orquesta.
- Recreación de una orquesta de la época. Fijaos en el número de músicos, unos 25 (muchos menos que en las orquestas actuales) y en cómo dirige el director, con un bastón marcando el pulso en el suelo.
Un cotilleo... el director que interpreta Gerard Depardieu es Lully. Tuvo fama de tener muy mal carácter, un día que no estaría de muy buen humor, se dio un bastonazo en el pie tan fuerte que se hizo una herida enorme, se le infectó y murió de ella.
- En las orquestas barrocas es normal que el director sea uno de los músicos, generalmente el violín principal o el clavecinista.
· La evolución de los instrumentos.
En el Barroco la música instrumental se vuelve tan importante como la vocal, principalmente porque los instrumentos se perfeccionan mucho técnicamente en esta época. El oficio de hacer instrumentos musicales se llama "Luthier" y uno de los más famosos de esta época fue Stradivarius, actualmente los instrumentos hechos por él que se conservan tienen un valor incalculable y en el Palacio Real de Madrid hay 5.
Cómo Stradivarius consiguió dotar de un sonido tan extraordinario a sus violines es todavía un misterio que ni 4º Milenio ha podido resolver todavía, en este enlace se da alguna pista.
El violín es uno de los instrumentos reyes de esta época, el otro gran protagonista es el clave, un instrumento de teclado, pero no es un piano. En este esquema veis la deferencia entre ambos instrumentos.
· Las formas instrumentales.
Las 4 formas más importantes de ésta época son: el Concierto, la Suite, la Sonata y la Fuga.
- El Concierto: es una pieza orquestal en la que se alternan un solista o grupo de solistas con toda la orquesta. Tienen tres partes que contrastan en la velocidad: Rápida / Lenta / Rápida. Hay dos tipos:
· Concierto Grosso: La orquesta (tutti) se alterna con un grupo de solistas (concertino) y dialogan entre sí.
· Concierto Solista: La orquesta (Tutti) se alterna con un sólo instrumento solista (violín, trompeta...), adquiriendo este instrumento un papel más destacado.
Uno de los principales compositores de conciertos solistas fue Vivaldi, y su obra más famosa fueron la serie de conciertos que dedicó a las Cuatro Estaciones. Cada estación es un concierto, con sus tres partes. El instrumento solista es el violín.
Como curiosidad os enlazo una versión algo mas moderna: EL VERANO VERSIÓN MODERNA
- La Suite: es una pieza orquestal (aunque también se podían hacer versiones para un instrumento) que incluye una selección de danzas, suelen tener 4 o 5 partes llamadas por el nombre de la danza correspondiente: Minueto, Gavota, Zarabanda, Giga...
- La Sonata: es una pieza para uno o un grupo reducido de instrumentos. La forma es parecida a la del Concierto puesto que tiene 3 partes que alternan la velocidad.
- La Fuga: es una pieza para un instrumento, generalmente de teclado. En esta forma hay una melodía llamada sujeto que se va a ir repitiendo en alturas diferentes y con distintas variaciones. A veces va precedida de una pieza llamada Preludio.
Os enlazo una Fuga un tanto peculiar... ¿os suena la melodía que desarrolla?... si, es el politono de Nokia
FUGA NOKIA
FUGA NOKIA VERSIÓN ANIMADA
por cierto... ¿sabíais que esta melodía es de un compositor español? En este enlace os revelo quien fue
AUTOR DE LA SINTONIA DE NOKIA
Os enlazo una Fuga un tanto peculiar... ¿os suena la melodía que desarrolla?... si, es el politono de Nokia
FUGA NOKIA
FUGA NOKIA VERSIÓN ANIMADA
por cierto... ¿sabíais que esta melodía es de un compositor español? En este enlace os revelo quien fue
AUTOR DE LA SINTONIA DE NOKIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario